María Pérez
Cuando pensás en Argentina, ¿qué es lo pr...
Cuando pensás en Argentina, ¿qué es lo primero que te viene a la cabeza, cuál es la imagen más típica que se conoce de Argentina en el resto del mundo? No tenés que hacer un gran esfuerzo para que en tu mente empecés a escuchar música de tango y a ver uno de estos clásicos y sensuales bailes. No está muy claro el origen exacto del tango, lo cierto es que surgió en Buenos Aires, a finales del siglo XIX, aunque los uruguayos también reclamen su paternidad (hay algunos conciliadores que dicen que el tango nació "en el Río de la Plata"). Musicalmente, el tango es una combinación habanera hispano-cubana, un hijo del trasiego mercantil entre los hispanoparlantes de la Habana (Cuba) y de los de Buenos Aires. Las canciones empezaron siendo con letras vulgares y obscenas que se cantaban en los barrios bajos de Buenos Aires. Curiosamente fue en París, a donde lo llevaron los "niños bien" bonoarenses, que el tango se puso de moda. En la revista española "La Ilustración Europea y Americana" ya se hablaba del "indecoroso y reprobable tango" como un baile grotesco de rídiculas contorsiones. Después de la I Guerra Mundial, el tango ya había triunfado como parte del nuevo estilo de vida. En Buenos Aires, hay muchos lugares para que los visitantes disfruten de esta danza tan tradicional y tan contemporánea a la vez, como "Rojo Tango" que es un ligar donde se puede cenar y ver un show con bailarines profesionales y música en vivo con una excelente calidad. Se encuentra en la calle de Martha Salotti y conviene hacer reservación.