Lala
Realmente San Andrés de Teixido es un ...
Realmente San Andrés de Teixido es un lugar fascinante. Aunque no ví los "de verdad", en el [poi=67940]Parque Mirador[/poi] que hay junto al [poi=67911]Santuario[/poi] hay una alegoría de estos Milladoiros.
¿Qué son? Pues unos montoncitos de piedras que los romeros dejan en un lugar determinado que tenga una especial importancia (como cerca de una iglesia o en un cruce de caminos). En concreto, los de Teixido se encuentran en las cuestas (llamadas "As Costas") de bajada hacia el Santuario, y son los únicos de estas características que existen en el mundo. El más importante se encuentra en "A Costa Pequeña", en el lugar conocido como "O Campo do Choíno", que, como todo en esta aldea, tiene su historia particular:
En 1.935 San Andrés de Teixido era muy visitado por peregrinos y romeros de todas las clases sociales. Un día, un grupo de romeros de alto standing decidieron quedarse a pasar la noche y fueron a cenar a casa del cura. Tras el banquete (y dicen que también buena juerga), emprendieron el camino de regreso subiendo por A Costa Pequeña hacia Cedeira, pero a mitad de la empinada cuesta, a uno de ellos (un hombre de los más importantes e influyentes de la comarca) le dio un ataque al corazón y murió en el acto allí mismo. Desde entonces, miles de romeros fueron dejando piedrecitas en ese lugar, en su memoria; también hay un cruceiro.
Otra de las leyendas de los Milladoiros es que el día del juicio final hay que contar las piedras que hay en ellos para saber de quién es cada cual, y el que no tenga la suya, deberá hacer una romería después de muerto (reencarnado) para depositarla.
Desde luego, hay miles de supersticiones y leyendas en torno al apóstol San Andrés.



+2