Erika Paz
presente Diego
El Regalo de Diego
En 1942 afirman algunos textos que la pareja de Diego Rivera y Frida Kahlo entró en un aparente “rellano de paz”, luego de una muy convulsionada relación con entradas y salidas, con amantes, con revolución. Fue en esa época cuando Diego mandó a construir en las cercanías de Coyoacán una pirámide mexicana diseñada por él mismo que pretendiendo ser un rancho de descanso donde pudiera cultivar con su amada sus propios alimentos, se convertiría después en una especie de mausoleos donde albergar sus ídolos. Rivera recolectó desde su regreso de Europa en 1920 una serie de piezas precolombinas, catalogadas como la colección más grande de México. Dicen que las buscaba el mismo, que escarbó en la tierra, que intercambiaba cuadros por lotes de piedras, que se las regalaban amigos.
La pirámide negra está construida en piedra volcánica y con influencias arquitectónicas de la cultura Teotihuacana, Mexicana, Maya y elementos contemporáneos. Exhibe unas dos mil piezas de las casi sesenta mil propiedad del artista. Los tres pisos de la edificación recrean el inframundo con poca luz, la vida terrenal con luz natural que se filtra por las ventanas y el supra mundo con piezas de las Olmecas, Totonacas, Mixteca, Zapoteca y Mexica. En esta sección que conforma el segundo piso también se encuentra el estudio/taller de Diego, donde se exhiben los bocetos originales de algunas obras del artista como “El Hombre en la Encrucijada””, realizado para el Rockefeller Center de Nueva York y destruido en breve por figurar en él un retrato de Lenin.
En el techo de cada nivel se pueden apreciar unos mosaicos en piedra donde se representa a Quetzalcóatl y Xólotl, al hermano gemelo de Diego que murió de un año un medio de edad, ranas, sapos, hoz, martillos y el corazón de Diego y Frida. El artista supervisó esta obra hasta 1957 año de su muerte, cuando los más románticos afirman que Frida lo llamó a su encuentro,pues ella había apartido 3 años antes.
Fotos: Raymar Velásquez
@raymarven
presente Diego



+5