Gerardo Oronoz Alonso
O vigia.
El Atalayero.
Introducción:
Hoy nos dirigimos al Barrio de Igueste de San Andrés, situado en el suroeste del Macizo de Anaga, dependiente del Municipio de Santa Cruz de Tenerife. Nuestra intención es visitar la antigua Estación de Señales Marítimas, popularmente conocida como El Semáforo, que se encuentra situado en un altiplano iguestero. Para llegar hasta su ubicación es necesario subir una prolongada pendiente.
Como llegar:
Salimos de Santa Cruz por la Avenida de Anaga, tomando la Autovía de San Andrés, denominada TF-11, hasta la Playa de Las Teresitas. Subimos hacia el Barrio de El Suculum por la carretera TF-121, continuando en dirección a la Playa de Las Gaviotas y El Balayo. Después de recorrer 6 kms. llegamos a Igueste de San Andrés. Bajamos hacia el Caserío Casas de Abajo y aparcamos el coche teniendo en cuenta no obstaculizar el giro del bus, que cubre la línea 945 de Titsa.
Itinerario:
(7,22 h.) El camino comienza al finalizar la calle asfaltada, tomando el sendero PR. TF-5.1 hacia la Plaza de San Pedro. Continuamos por detrás de la iglesia, siguiendo la Calle del Carmen. Subimos en dirección al Cementerio de Igueste, recorriendo varias calles del barrio, donde giramos a la izquierda para comenzar a ascender por una sinuosa pendiente. Las vistas en este recorrido son espectaculares, tanto de Igueste como de Santa Cruz, San Andrés, el Puerto, Valle de Güímar, El Teide, tráfico marítimo interinsular y embarcaciones de recreo. El sendero transcurre entre tosca rojiza, atravesada por diques rocosos.
(8,19 h.) Después de una hora de subida, llegamos a nuestro destino, situado a 200 metros de altura sobre el nivel del mar, aproximadamente. El Semáforo de Banderas de Igueste de San Andrés es una antigua Estación de Señalización Marítima, la cual fue construida entre 1.870 y 1.880, entrando en servicio el 20 de Noviembre de 1.886 con la finalidad de establecer comunicación entre el Puerto de Santa Cruz de Tenerife y el tráfico marítimo que surcaba estas aguas, tanto nacional como internacional. La empresa que realizó dicha obra, la cual tenía intereses comerciales en el Puerto de Tenerife, fue Bruce, Hamilton & Compañía. Mediante un sistema de banderas, que hacía ondear un operario en la cruceta de madera del enorme mástil de 16 metros de altura, se comunicaba al puerto la llegada de los barcos, así como las características e incidencias de los navíos. Por la noche las señales se hacían con faroles. Dicho mástil es de hormigón, en el cual se han insertado escalones de hierro en forma de U, que también sirven de asidero para las manos. En la terminación de dicho mástil hay una cruceta de madera, culminada con un pararrayos. Este tramo final se ha derrumbado sobre el techo del inmueble. Hemos trepado unos metros por el mástil y es dificultoso debido al viento. El edificio, único en Canarias de su clase, se encuentra en una pequeña meseta denominada La Tablada. Desde esta ubicación las vistas son espectaculares, abarcando desde el Roque de Antequera, situado a espaldas del edificio, hasta el Valle de Güímar.
En la década de los años 70, después de prestar servicio durante un siglo, la llegada de las nuevas tecnologías hicieron inviable su uso y mantenimiento. El teléfono (década de los cincuenta) y demás avances técnicos, relegaron el sistema morse y las banderas a un segundo plano. Destacar que dicha Estación Marítima de Señales sustituyó a las antiguas indicaciones que se hacían con hogueras, en las inmediaciones de la Casa de Los Atalayeros o Atalaya de Los Ingleses, situada unos metros más arriba, sobre la vertical de El Semáforo.
Actualmente el inmueble se encuentra en un estado de abandono total, como hemos comprobado “in situ”. Omitiremos las canalladas que se han cometido con los elementos estructurales y patrimoniales de este emblemático edificio, un coloso del tráfico marítimo internacional, totalmente abandonado a su suerte, blanco fácil de la rapiña, las pedradas, las hogueras y los grafitis.
Se han realizado varias propuestas para recuperar esta leyenda: refugio de senderistas, albergue y hotel rural, pero ninguna ha prosperado, ya que se encuentra en dominio público marítimo terrestre y su uso se encuentra condicionado por ley. Por encontrarse muy apartado y con un acceso difícil, va a ser complicado buscarle destino. El inmueble es propiedad del Estado, el cual se hizo cargo de el con fecha 4 de Diciembre de 1.895. Algunas fuentes apuntan que pertenece al Ministerio de Defensa, mientras otras sostienen que pertenece al Ministerio de Hacienda.
(9,14 h.) Emprendemos el regreso. El trayecto de ida y vuelta, con cinco kilómetros de recorrido, nos puede ocupar 2 horas, teniendo en cuenta la pronunciada pendiente que debemos acometer.
Observaciones:
Para ampliar estos datos podemos consultar: “Igueste, un rincón de Anaga”.
http://www.google.es/search?q=igueste+un+rincón+de+anaga&client=qsb-win&rlz=1R3GPEA_esES351ES351&hl=es&ei=tMSwUfzwC4bbPMmSgNAK&start=10&sa=N&biw=1024&bih=649
Para más información sobre líneas bus : www.titsa.com . También en el teléfono 922 531 300.
Introdução: Hoje nós cabeça para o Bairro de Igueste de San Andres, localizado no sudoeste de Anaga, sob o Município de Santa Cruz de Tenerife. Nossa intenção é visitar, popularmente conhecida como Semaphore, que está localizado em um platô iguestero antiga estação sinais marítimos. Para chegar ao seu local é necessário subir uma ladeira prolongada. Como chegar: Saímos de Santa Cruz, na Avenida de Anaga, tomando a estrada de San Andrés, chamado TF-11, a Playa de Las Teresitas. Fomos até o bairro de El Suculum pela estrada TF-121, continuando em direção à Playa de Las Gaviotas e El Balayo. Depois de caminhar 6 km. Chegamos ao Igueste de San Andrés. Descendo em direção ao Caserío Casas de Abajo e estacionou o carro levando em conta não impedem a rotação do ônibus, que abrange 945 linha Titsa. Itinerário: (. 7,22 h) A estrada começa no final da estrada pavimentada, tendo o PR caminho. TF-5.1 para a Plaza de San Pedro. Continuamos atrás da igreja, seguindo o Calle del Carmen. Subimos para a Igueste cemitério, atravessando várias ruas do bairro, onde se virar à esquerda para começar a subir uma ladeira sinuosa. Os pontos de vista sobre esta rota são espetaculares, tanto Igueste como Santa Cruz, San Andrés, o Porto, Güímar Valley, El Teide, transporte interisland e embarcações de recreio. O caminho passa entre áspero avermelhado, atravessada por diques rochosas. (8,19 h). Depois de subir a uma hora, chegamos ao nosso destino, situado a 200 metros acima do nível do mar, aproximadamente. As bandeiras de semáforo Igueste de San Andres é uma antiga estação de Farol, que foi construída entre 1870 e 1880, entrando em serviço em 20 de Novembro de 1886 a fim de estabelecer a comunicação entre o porto de Santa Cruz de Tenerife e o tráfego nacional marítimo que navegou nestas águas, e internacional. A empresa que fez este trabalho, que tinha interesses comerciais no porto de Tenerife, foi Bruce, Hamilton & Company. Através de um sistema de bandeiras que esvoaçavam um operador na enorme mastro de madeira mira 16 metros de altura, é comunicada a chegada a um porto dos navios, bem como as características e as incidências de navios. À noite, os sinais foram feitos com lanternas. Referido mastro é feito de concreto, que foram inseridas as etapas de ferro em forma de U, que também servem como pega para as mãos. Após a conclusão do mastro é uma travessa de madeira, culminando com um pára-raios. Esta seção final entrou em colapso no telhado do edifício. Subimos a poucos metros até o mastro e é difícil por causa do vento. O edifício, única nas Ilhas Canárias, em sua classe, está localizado em um pequeno planalto chamado La Tablada. A partir deste local as vistas são espetaculares, variando de Roque de Antequera, localizado atrás do edifício, para o Vale de Güímar. No início dos anos 70, depois de servir por um século, o advento de novas tecnologias tornou impossível de usar e manter. Telefone (cinquenta) e outros avanços técnicos, relegando o sistema morse e bandeiras ao fundo. Enfatizar que a estação de sinalização marítima substituiu os antigos sinais que foram feitas com fogueiras, perto da Casa de Los Atalayeros ou Atalaya de Los Ingleses, localizado a poucos metros acima do vertical da luz. Actualmente o imóvel está em um estado de total abandono, como já vimos "in situ". Omitir os truques sujos que foram cometidos para estrutural e patrimonial deste edifício icónico, um colosso de tráfego marítimo internacional, totalmente abandonados à sua sorte, alvos fáceis para roubos, as pedras, os incêndios e graffiti. Várias propostas foram feitas para recuperar essa lenda: caminhantes abrigo, abrigo e hotel rural, mas nenhum prosperou porque está em marítima terras de domínio público ea sua utilização está condicionada por lei. Por ser um muito isolado e de difícil acesso, será difícil olhar para o destino. A propriedade é de propriedade do Estado, que assumiu o datada de 04 de dezembro de 1895. Algumas fontes sugerem que pertence ao Ministério da Defesa, enquanto outros argumentam que pertence ao Ministério das Finanças. (9,14 h). Nós voltar. A viagem de ida e volta, com cinco quilômetros, pode nos levar 2 horas, tendo em conta a encosta íngreme que devemos empreender. Observações: Para estender esses dados podemos ver: "Igueste, um canto de Anaga". http://www.google.es/search?q=igueste+un+rincón+de+anaga&client=qsb-win&rlz=1R3GPEA_esES351ES351&hl=es&ei=tMSwUfzwC4bbPMmSgNAK&start=10&sa=N&biw=1024&bih=649 Para mais informações sobre linhas de ônibus: www. titsa.com. Também no telefone 922 531 300.



+76